MetablogMetablog III: el tamaño ¿importa...?
Por Manuel Márquez - 15 de Octubre, 2006, 20:26, Categoría: Metablog
Constato, como tendencia predominante en los blogs punteros, aquellos que suelen ocupar las primeras posiciones en los rankings de mayor prestigio, que los artículos suelen ser cortos, muy cortos. Con maquetaciones y formatos más o menos espectaculares, con aditamentos gráficos de mayor o menor entidad, pero, en cualquier caso, casi siempre con textos de poca extensión. ¿Aplicación del viejo refrán aquel de que "lo breve, si bueno, dos veces bueno"? ¿Adaptación a una pauta importada de manuales que proclaman la conveniencia de esa característica para todo texto escrito? ¿Consciencia de que todos andamos con demasiada prisa, y devorados desde múltiples frentes que reclaman nuestra atención, como para "perder" demasiado tiempo en la lectura de un texto más amplio? No lo sé; supongo que de todo habrá en la viña del señor (bloguero), y no debe ser fácil apelar a un motivo concreto. Pero creo no equivocarme en la apreciación de que la tendencia es ésa que señalo en el párrafo anterior. Y me parece muy respetable; incluso, a veces, muy positiva: un ejercicio de contención termina obligando a un pulimentado del texto al que otros, ciertamente, no nos entregamos. Pero no es mi opción, a mí me gustan más los textos extensos, prolijos, desarrollados ampliamente. ¿Pesados, aburridos? Probablemente, también, al menos en algún caso, pero supongo que lector habrá (alguno que otro) que prefiera afrontar un texto largo a algo más parecido a un pie de fotografía que a un artículo (dicho sea sin ánimo crítico alguno). Cuestión de gustos, de querencias. Y, obviamente, cada uno con la suya. En cualquier caso, este artículo, en concreto, ha resultado particularmente corto. Pero aún podría haberlo sido bastante más. Veamos, pues. Ahora, la versión corta de Metablog III: Los blogs más seguidos suelen tener textos cortos, muy cortos. Prefiero los textos largos. Cada loco con su tema... Más o menos. Metablog II: Qué hace un tipo como yo en un mundillo como éste...
Por Manuel Márquez - 6 de Octubre, 2006, 17:57, Categoría: Metablog
Es comprensible. El mantenimiento regular y prolongado de un blog es una tarea que, más allá de los talentos, habilidades y capacidades que cada cual le aplique, requiere de un elemento fundamental e ineludible: tiempo (libre, por supuesto; doy por descontado, y todos asumimos, que los días tienen veinticuatro horas para todo el mundo). Y es una mera cuestión estadística que la disponibilidad de tan preciado tesoro, en función de situaciones personales (sobre todo, de índole laboral y familiar) suele ser mucho más elevada a edades más tempranas. Arañar una ó dos horas diarias cuando se "goza" de un trabajo con cierto nivel de responsabilidad y se tienen críos pequeños no es logro sencillo –buena cuenta puedo dar de ello-, y ésa es una situación más habitual entre talluditos internautas cuarentones que entre la troupe de aguerridos blogueros veinteañeros. Me limito a constatar el hecho, sin entrar en valoración alguna sobre ello: sencillamente, no tengo valoración alguna que hacer al respecto. Pero tampoco es grave. He de reconocer que, en numerosas ocasiones, observo con cierta distancia, que no desinterés, los temas que, dadas la profusión, vigor y fervor con que son tratados, parecen ser principal objeto de atención de la comunidad bloguera: la precariedad laboral, la dificultad para el acceso a la vivienda, los derechos de autor y su influencia en la capacidad de acceso a productos culturales, el futuro de Internet (y de la cacharrería tecnológica a él asociada). Supongo que tal distancia es la consecuencia lógica de encontrarme en una situación vital en la que tales asuntos no constituyen (afortunadamente) una preocupación que se experimenta en carne propia; pero tampoco me resulta difícil comprender la desazón que esas cuestiones generan en buena parte de esa comunidad que sí que los sufre, ni tampoco por ello dejo de sentirme partícipe, en cierta medida, de la misma. En cualquier caso, está muy claro que esta casa es grande, muy grande; enorme, diría yo. Tan enorme, que hay sitio para todos, sin dificultad alguna. Y, cómo no, tal cual cantara el bardo Joan Manuel, cada loco con sus temas: más o menos amplios, más o menos diversos, más o menos interesantes. Y a quien Dios le lea, que San Pedro le actualice el contador de visitas... Todos contentos, ¿no? Eso sí, no puedo evitar, de vez en cuando (procuro no recrearme demasiado en el ejercicio, porque no creo que sea bueno para la salud), una reflexión, casi furtiva, sobre lo que me hubiera supuesto, en estrictos términos de disfrute, haber podido contar con un blog hace quince, veinte años. Cábalas, elucubraciones, o la nostalgia de lo que no se vivió –la peor, la peor...-. En fin, dejémoslo estar. Metablog I: Una duda elemental
Por Manuel Márquez - 15 de Septiembre, 2006, 11:14, Categoría: Metablog
Atendiendo a las premisas con las que empecé a hacer este blog, no tendría mucho sentido especializar. Yo ya escribía, y escribo, sobre cine en otras publicaciones, especializadas en la materia. Pero me apetecía escribir sobre otros temas que, en esas publicaciones, no tenían cabida. Y, sobre todo, no emponzoñarme, no agriarme la sangre: esto de la escritura es, en ocasiones, un veneno al que, si no se le da salida, termina invadiendo todos los fluidos corporales y poniendo a uno de muy mal cuerpo –lo cual no significa que siempre resulte sencillo, pero ésa es harina de otro costal, objeto para otra reseña-. ¿Me sigue apeteciendo escribir sobre esos otros temas? A veces, sí; a veces, no. He de confesarles que me siento más cómodo escribiendo sobre cine que sobre cualquiera otra cuestión; debe ser una cuestión de querencia. Pero no siempre dispongo de "material escribible": un problema logístico que también condiciona posibles decisiones al respecto. Si de lo que se trata es de decidir en base a un cálculo "estratégico", supongo que cualquier opción es neutra: el colectivo de lectores potenciales es tan amplio, dispero y heterogéneo, que, en un balance definitivo, las "ganancias" y las "pérdidas" se terminarían equilibrando, y en base, además, a las más variopintas motivaciones. O sea, tampoco esta vía me ofrece una solución interesante, y, me temo, me sume aún en dudas mayores que las que tenía cuando abordé inicialmente la cuestión: buenas alforjas para un no menos malo viaje... ¿Y ustedes, amigos lectores, qué opinan? Cualquier recomendación, sugerencia, opinión (o palabra de aliento: todos necesitamos, en un momento dado, una palmadita en el hombro, cómo no...) será bienvenida, y agradecida, aunque no pueda contar con la posiblidad de ser premiada, de resultar agraciada en un sorteo, con la bonita suma de 6.000 €. Desventajas de la gratuidad de los blogs... |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogceláneaBlogs de cineWebs de cine
![]() ![]() |